jueves, 18 de febrero de 2016

10 VENTAJAS DE REDESTRIBUIR A LOS ESTUDIANTES EN DIVERSOS SALONES ANUALMENTE




Estamos próximos al buen inicio del año escolar 2016 y es necesario reflexionar sobre la distribución de los estudiantes en los salones.
Surge primariamente una posición, especialmente en los colegios que tienen muchos estudiantes, la necesidad de ubicar a los estudiantes en diversos salones atendiendo a ciertos criterios: Resultados de una prueba, resultados del Programa de Nivelación o "Vacacional", si tiene algún tipo de habilidades etc. Lo cierto es que en el imaginario se conviene ubicar en algunos salones a los estudiantes "destacados" y en los últimos salones a quienes tienen problemas o repitieron de año.
¿Tiene algún sustento este tipo de distribución? 
Existen posiciones a favor y en contra. A continuación haremos un ejercicio para sustentar lo inadecuado, anti pedagógico, discriminatorio y contradictorio de asumir la selección de alumnos estratificándolos en diversos salones atendiendo a los resultados de una prueba u otro criterio.

Lo que se pretende es redistribuir anualmente los salones de una institución educativa. Por ejemplo si tenemos 7 salones primer grado de secundaria, al finalizar el año elaboramos un listado total y segundo de secundaria los redistribuimos a todos de tal manera que equitativamente en los nuevos salones compartirán experiencias con estudiantes de todas las secciones del año anterior. De tal forma que un estudiante durante su periodo escolar pueda estar en el 1ro B, luego 2do H, 3ro D, 4to C y 5to C.

Si la decisión conlleva un carácter puramente pedagógico y educativo para favorecer oportunidades de aprendizaje se tendrían las siguientes ventajas:


1. Se favorecería el desarrollo de habilidades interpersonales en nuevos escenarios.

Nuestros estudiantes interactúan y socializan con otros estudiantes lo que permite ampliar sus posibilidades para el desarrollo de habilidades interpersonales.


La redistribución genera expectativas por saber con quienes compartirán las aulas el próximo año.


2. Se cambiarían los estigmas y roles


Algunos estudiantes cargan ciertos estigmas y roles "la huesitos" "El negro" "La bola", etc, que al final como una una profecía autocumplida terminan por determinar el comportamiento del estudiante, afectando severamente su desarrollo emocional.


La redistribución permite que muchos roles negativos desaparecen y esos estudiantes empiezan de cero.


3. Salones y grupos etiquetados.


Muchos profesores determinan el comportamiento grupal etiquetándolos: "los de la H son flojos" "los de la B son buenos" lo mismo que sucede con los estudiantes. Los estudiantes de los salones denostados finalmente van creando una imagen negativa de sí mismos, aunque no lo merezcan, lo que no favorece su desarrollo.


La redistribución permite asumir que todos los salones tienen las mismas potencialidades, no existen "ni buenos", "ni malos salones".


4. Se rompen conflictos y rivalidades.


Muchas veces por motivos diversos suelen generarse rivalidades y enconos entre estudiantes incluso padres de familia. Porque al permanecer años en un determinado salón se forman grupos y círculos. 


La redistribución nos ayuda a entender que debemos sentirnos como una familia grande que viven en distintos cuartos "salones"


5. Se amplía la red social y nuevas amistades.


La sociedad actual nos muestra una dinámica nunca antes vista en otros siglos. Actualmente se tienen mayor número de interacciones las personas viajan y se relacionan mucho más. El colegio debe promover el mayor número de interacciones, anualmente tendrán que entablar nuevas relaciones y la red de amistades se amplía. No dejarían de ser amigos de los salones anteriores, sino que ampliarían su círculo de amistad. Los estudiantes que se sientan aislados tendrían una nueva oportunidad.


La redistribución permite que se conozcan todos los estudiantes de un colegio de un determinado grado.


6. Se tendrán salones diversos con rendimientos académicos grupales similares.


Redistribuir anualmente los salones permitirá que en todos los salones tengamos estudiantes con destrezas y talentos en todas las áreas, lo que enriquece las posibilidades de que los estudiantes con dificultades mediante las interacciones mejoren sus aprendizaje con acompañamiento de sus pares. 


La redistribución permite aprendizajes grupales, como consecuencia de la diversidad "todos aprendemos de todos"


7. Los docentes pueden aplicar estrategias de trabajo cooperativo y resolución de problemas.


Los salones al estar constituidos por estudiantes con diversas habilidades y destrezas permiten a los docentes utilizar estrategias de trabajo cooperativo, de tal forma que todos los estudiantes aportan con seguridad y confianza, pues los estigmas quedan disminuidos.


La redistribución enfatiza la riqueza de la diversidad


8.- Destaca potencialidades de estudiantes que de otra forma no serían visibles.


En cada salón se tienen en la misma proporción alumnos talentos que destacan en matemática, comunicación, deportes, arte, ciencias y otros; es decir cada salón aporta desde la diversidad, no existen salones rezagados, los estudiantes se dan oportunidades para representar a su aula. Académicamente permite una sana competencia entre salones los méritos serán de todos.


La redistribución permite destacar las potencialidades de los estudiantes en la diversidad.


9. Permite una barrera a la formación de grupos que acosan a sus pares.


Al redistribuir los grupos se permite desarticular o al menos disminuir los grupos de estudiantes que acosan a sus compañeros, permitiendo que al interactuar con nuevos compañeros se den la oportunidad, con el acompañamiento respectivo, de mejorar sus conductas hostigadoras. También al dispersar dichos grupos se disminuye la fuerza de presión que ejercen.


La redistribución permite disminuir el acoso entre pares.


10. Los entornos diversos mejoran los aprendizajes.


Al redistribuir los salones los estudiantes no solamente compartirán experiencias con 30 o 35 compañeras en su paso por la secundaria; sino este universo se ampliará a 150 o más estudiantes con los que compartirán experiencias directas, esto permite mejorar sus aprendizajes pues los contextos y escenarios cambiantes permitirán desarrollar habilidades para interactuar en diversas situaciones lo cual es un supuesto para mejorar los aprendizajes.


La redistribución genera oportunidades de aprendizajes diversos.




sábado, 18 de octubre de 2014

¡OH! LA TERRIBLE GRIPE "SIENTÍFICA"

http://archivoimagenes.heraldo.es/uploads/imagenes/bajacalidad/2013/11/04/_imagen2portadasalud3_f8aba73e.jpg 
Primero le dicen que tiene que presentar una monografía sobre la gripe de 3 páginas como mínimo, luego precisan que debe ser a espacio y medio con normas APA, finalmente determinan que el trabajo se presentará dentro de tres días; sino, desaprobados... ¡Niñas tienen que estudiar! ¡Desde ahora tienen que investigar! ¡Nuestra patria necesita "SIENTÍFICOS"! todos los niños escucharon con atención el real relato de la Academia de la Lengua "Sientífica". Mientras escuchaban sus miradas desentrañaban las geométricas formas del techo. 
La niña queda en estado catatónico. ¿APA? ¿Qué es eso? supongo que serán las reglas de mi 'apá. ¿Mamí que es ser "Sientífico"? preguntó Alexandra, porque mi profesor me dijo que hable con mi 'apá para ver si tiene gripe y tiene que dibujar 3 monos graficados en el medio del espacio luego de tres días de viaje como mínimo. La madre que todo lo responde y lo que no sabe lo inventa dice: No te preocupes, cuando venga tu papi, le preguntas.
Mientras el tiempo pasa inoxidable, con cierta anorexia de aburrimiento, Alexandra busca en los recuerdos textuales de la biología racional, si quieren anatomía,  algo que le permita  discernir con el filo del bisturí de la curiosidad que significa ser "Sientífico" la consigna del profesor por momentos se vuelve nebulosa y en otros tan clara como la yema. 
¡Claro! la sien es la parte del cráneo que se encuentra entre la oreja, el ojo y el pómulo, entonces ser "Sientífico" significa estudiar hasta que te duela la cabeza (a veces Ale tenía dolores en dicha zona) Alexandra no esperó a su papá, saltó como una gota de agua en aceite caliente,  revisó libros e internet, de tanto buscar encontró un recuerdo perdido cuando su papá lo llevó por primera vez al Atuxa y demostraron que la tierra es redonda, porque el lago semejaba a una inmensa esfera celeste a su lado.
Mientras el febril trabajo lo absorbía sentía que unas gotas tibias emergían de su nariz, la respiración se interrumpía por el molesco mocoso que invadía los orificios respiratorios. Su papá aún no llegaba. Sintió que algo pesado lo retenía en el asiento, se pensó desganada pero animada por su tarea, los papeles y pañuelos caían abatidos por las llamaradas incontenibles de líquido. De pronto ante el desfallecimiento que produce ver la realidad ralentizada por las molestias, decidió escribir aquella molesta situación "griposa" tecla a tecla fue escribiendo la agonía del tiempo ralentizada por las molestias febriles llenas de mucuosas respiraciones. Sintió la pesadez del sueño y la noche hizo su aparición con su luminaria melancólica. La gripe había hecho presa de su primera víctima.
Por fin llegó Papá, fue eterno el momento en que vio a su hija heroicamente fulminada por el teclado con la sien izquierda entre la "q" y la "n", la cubrió con la manta de esquinas coloridas cuarteadas por saberes de pretérita sabiduría. Guardó el trabajo, apagó la computadora y acompañó hasta su habitación. La somnolencia le permitió a Alexandra recordar aquel momento como si nunca hubiera sucedido, pero que sí pasó.
Al día siguiente Alexandra despertó con dolor de cabeza en la sien, pero contenta por haber terminado su actividad. ¡papito! hice mi trabajo "Sientífico". Darío el padre, le dijo que se escribía "Científico", Alexandra fundamentó su escrito con un juicio oral. Su papá escuchó mientras tomaba un jugo de naranja, al final entendió que el tema no era de ortografía sino de semántica.
El profesor al leer su trabajo sintió una revelación como en el evangelio de Juan "...en el principio era el verbo.." ¿Cómo que Científico se escribe "Sientífico"? ¿Alexandra explícame, es un error de ortografía? Alexandra comenzó a sustentar desde el punto de vista de la gripe... El profesor, mientras escuchaba, sentía un vórtice, en la zona temporal, de pronto percibió dolores en la zona parietal entre la oreja y el ojo, lagrimeaba y una molestosa contradicción científica biológica lo abordó. La gripe hacía estragos en una víctima más. Decidió no leer ni escuchar más pues una poderosa inconsistencia lo acabaría confundiendo entre la semántica y la ortografía. Alexandra estás aprobada le dijo y luego calló. Alexandra salto de alegría mientras humedecía su algarabía con su pañuelo. El profesor suspendió la sesion y se abandonó lentamente al paraíso acuoso de una gripe recientemente contraída. 
No sabemos que escribió Alexandra, ni las razones por las que fue aprobada, lo único cierto es que la gripe por ese día evito discusiones ortográficas... y semánticas.

viernes, 10 de octubre de 2014

JIMENA LA NIÑA QUE RECONSTRUYÓ EL MUNDO











                                                                            La profesora preguntó: ¿En cuantos días se creó el universo? todos los niños contestaron, en siete días. Todos sabían la respuesta y nadie la entendía.
Jimena cuestionó ¿No es poquito tiempo? a mi mamá nunca le alcanza el tiempo para crear el orden los días lunes...
La profesora le preguntó a Jimena ¿Explícame por qué crees que es poquito tiempo? Jimenita comenzó a pensar y pensar...
Si el mundo se hubiese creado en siete días ¿En qué día se creó la escuela? ¿En qué día se inventó los horarios? ¿En qué día se creó la estática de sentarse horas mirando la pizarra? ¿En qué día se deshumanizó la escuela, copiar, pegar, calcar y la naturaleza atrapada tras los vidrios de la escuela? ¿Por qué tenemos que ir los lunes y regresar los viernes? ¿Por qué nos ordenan a qué hora jugar y a qué hora escribir? ¿Por qué no somos libres como la helada, que cuando pasa el agua se queda congelada de tanto asombro? 
La profesora mirando a Jimenita le contestó: Estamos hablando de la creación del mundo no de la escuela...
Jimenita con la luz del que ve el mundo transparente como su pensamiento le dijo: Por eso mismo profesora, la escuela nos va construyendo el mundo muy cuadrado, pintado, amurallado, cerrado y sentado. Profesora tengo dificultades para entender la creación del mundo en siete días, pues a mis ocho años no entiendo porque fue tan rápido y para mí cada día es una eternidad pues tengo ¿tanto que descubrir? profesora no se apure tanto disfrutemos la "reconstrucción del mundo"
La profesora quedo en un mutis que duró 77 veces 7 segundos, los niños callaron ante el impresionante gesto de estupor que mostró la profesora, los ojos llorosos, como quien pela una cebolla mirando una melodramática novela.
La revelación estaba hecha, el tema no era la creación del mundo, sino la "reconstrucción del mundo" la profesora abrazó a Jimenita con tanta fuerza que casi le deja sin ideas, todos saltaron de alegría cuando anunció que el lunes redescubrirían la luz... "y se hizo la luz"
El mundo ya no fue más literatura arcaica traducida del hebreo al latín o griego y luego al inglés o castellano, el mundo se reconstruyó lentamente en la chacra, en la lluvia, en el experimento de la luz eléctrica y del rayo, en los colores del río, en la multiplicación de las ideas, en las partes de la planta del pie cuando se juega a compartir y caminar juntos.
Y allá en las alturas más allá de las nubes y azules donde la vista se hace adicta a la libertad, un señor sonreía por qué sus "creaturas" por fin entendieron el mensaje...

viernes, 11 de julio de 2014

POR QUÉ SIETE POR OCHO ES CINCUENTA Y SEIS




La mirada infinitesimal del niño que no acaba de entender por qué siete por ocho es cincuenta y seis nos permite reflexionar sobre la forma como nuestros estudiantes elaboran y llegan a los procesos de comprensión de la matemática.
El niño en la complejidad del mundo creado, con tramas de colores y afectos, llega a la escuela con una mochila cargada de expectativas y desafíos, la matemática, los libros, el profesor, el aula, son para él, espacios nuevos que los irá descubriendo poco a poco en la inmensidad de las horas que pasa taciturno mirando el techo del salón.
Así como llega a entender porque un insecto se posa en el plátano maduro dejado ayer por la tarde en la ventana. El mundo, ese espacio que el adulto ha construido para el niño a fuerza de imágenes, palabras, textos y conceptos, no es un mundo dinámico y florido como lo va construyendo el niño. Definitivamente no es ese arisco libro o ese alienado video o tal vez esa página web moderna.
El niño va construyendo "su mundo" con el heroísmo del ser lógico que descubre en una herida de realidad, que la sangre es roja y que cuando cae en la camisa blanca, tendrá problemas con mamá pues la mancha dejada es difícil de lavar, pero qué lindo se ve, parece una bandera roja y blanca como la profesora narró en la jura de la independencia.
Su mundo esta categorizado desde lo que va descubriendo día a día, haciendo caso a su curiosidad hasta lo que le dicen que es y la maestra con la habilidad del laboratorista que descubre cual alquimista la estructura del aprendizaje le irá orientando en la aventura de ir descubriendo juntos, con sus compañeros cual aventureros, desafíos, que marcarán su historia vital. Es que aprender no es conocer coordenadas y paralelos del bosque desde un mapa, sino entender el mapa desde la experiencia de usarlo en el bosque. Esa dialéctica diaria, lo irá formando para las futuras situaciones que enfrentará en su diario vivir. No interesa tanto la fórmula del área del rectángulo, importa más donde lo aplica y qué sentido le da. Ningún héroe gana una batalla épica desde el cómodo sillón del que escribe el artículo.
Pero si la escuela le dice el mundo ya está construido, que no es el cosmos imaginado por el niño. Entonces la escuela hará que la risueña sonrisa se vaya borrando del niño, convirtiendo la asistencia en un estrés, las ventanas dejarán de ser cuadriláteros para convertirse en celdas que cuadriculan la luz exterior de la libertad. Los libros no serán aventuras fantásticas que tratan de explicar el mundo, sino reglamentos inquisidores documentos que limitan la curiosidad. El profesor será el sargento que ordena y reordena el mundo a su mandato y pobre del niño que se atreva a pensar y escriba “creatividad” en vez “reproductividad” tendrá la sanción del artículo trescientos cincuenta y cuatro que a la letra dice: “El niño que no reproduzca, tal cual, lo que dice el profesor será sancionado con la pena de exclusión del grado inmediato superior…”
El niño aprende de la experiencia y nosotros los profesores también, pero cuando nos negamos a ese principio, es que el ego está pesando. ¿Pero si yo soy Doctor en Educación, qué voy a aprender de un niño, qué me va a enseñar? El niño en su inocencia y como “creatura” nos va mostrando el camino, con tanta humildad teñida de sonrisa, de “moquito de junio”, de ojitos grandes, de manitas que durante el día han hecho tantas cosas que su cerebrito no cabe de regocijo por lo nuevo descubierto, una letra nueva ¿Por qué no le enseñamos a hablar a la “h”?, caminar saltando, jugar a las escondidas, patear con el pie izquierdo, escribir al revés o sévre la ribircse, tanta vida resumida en la pequeña humanidad de nuestros niños. Es tan edificante ser profesor.
Siete por ocho es cincuenta y seis, no porqué es la respuesta correcta, sino porque existe un profesor comprometido e involucrado con el ser del niño, entonces esa mirada infinitesimal, perdida en las sombras se convertirá en la mirada de asombro ante un nuevo descubrimiento.
Entonces, Joselito cogió las siluetas de vicuñitas ordenadas rectangularmente y con sus manitas acompañadas de su profesora y junto a sus compañeritos, descubrió una tarde de julio, que siete por ocho era verdaderamente cincuenta y seís…

miércoles, 18 de diciembre de 2013

UN AÑO DE GRATA RECORDACIÓN. LA X ONEM 2013 NOS TRAJO RESULTADOS EXCEPCIONALES.

El presente año el equipo de Matemática de la UGEL Puno tuvo resultados excepcionales en la III y IV etapa realizados a nivel regional y nacional respectivamente, casi el 50% de la delegación representativa de la Región son estudiantes pertenecientes a la provincia de Puno, lo que demuestra el alto nivel competitivo de los equipos de matemática.
El cronograma de actividades de la X ONEM 2013 se resume en el siguiente cuadro:
I FASE IIEE  VIE23AGO  10AM (mañana) 3PM (tarde)
II FASE UGEL  VIE13SET  10AM
III FASE DRE  VIE11OCT  10AM
IV FASE MED  DOM17NOV  09AM
PREMIACIÓN X ONEM LUN09DIC

La primera etapa realizada el viernes 23 de agosto 2013. Dicha etapa se realizó a nivel de las Instituciones Educativas, participando todos los estudiantes, los Comités Organizadores de cada IE se encargaron de la planificación y organización de la actividad. Se movilizó a los estudiantes utilizando la página web de la UGEL Puno.  
Participaron 11326 estudiantes en los tres niveles y categorías, hubo mayor participación en el nivel I (1ro y 2do de secundaria) con 4695 estudiantes.
Observamos que hubo mayor participación de las Instituciones Públicas en términos porcentuales. En global el porcentaje de participación fue del 77% .
Se observa que la mayoría de los estudiantes resolvió entre 2 a 6 preguntas de 20 propuestas (10 a 30 puntos sobre 100) lo que nos indica la complejidad de las cuestiones planteadas.

La segunda etapa se realiza el viernes 13 de septiembre 2013 en la Institución Educativa GUE Escolar San Carlos, la organización corresponde a la Ugel Puno, participando masivamente los estudiantes y docentes asesores. 
El número de estudiantes habilitados que participaron fue de 849, pero es necesario aclarar que hubo 29 estudiantes no incluidos en la estadística que por diversos motivos no se consideraron (no estaban inscritos, enviaron más estudiantes que los permitidos, llegaron tarde, etc), dichos estudiantes se consideran como aula de contingencia el total de estudiantes atendidos fue de: 849+29=878 estudiantes. Hubo un incremento significativo respecto del año anterior.
Se vuelve a ratificar la tendencia de la primera etapa, existe un mayor número de IE pública que participan de la ONEM, se mantiene la tendencia con un promedio de 77% de participación de las IES, lo que es positivo, pues la media nacional bordea el 50% 
Como se puede observar la participación de las IES es mayoritaria, la convocatoria del presente año fue masiva, incrementándose la metas del año 2012
Se observa que un porcentaje mínimo logra resultados sobresalientes, más del 50% resolvió sólo una pregunta. La mayoría de los estudiantes resolvió entre 0 a 3 preguntas (0 a 30 puntos). Este gráfico nos muestra lo competitivo y alto nivel de exigencia de la cuestiones de las pruebas de la ONEM.

La tercera etapa se realizó el viernes 13 setiembre 2013 en las instalaciones de la UANCV de la ciudad de Puno, esta etapa fue virtual (correo electrónico y plataforma del MINEDU). La organización, coordinación y otras acciones corresponde al especialista de Matemática de la Dirección Regional de Educación de Puno, previa coordinación con los especialistas del área de las 13 Ugel. Participan 6 estudiantes nivel alfa y 6 estudiantes nivel beta. La actividad se llevó sin mayores contratiempos, a excepción de un estudiante que se retrasó por problemas con la movilidad. Cabe destacar que en esta etapa tuvimos la participación de 02 IES que por primera vez llegaban a esta etapa. Los estudiantes que clasificaron a la tercera etapa regional fueron:

              INSTITUCIÓN EDUCATIVA/CATEGORÍA/NIVEL/NOMBRES/PUNTAJE
  1. GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN CARLOS ALFA uno SUAÑA VERA, FAVRE EDU 50
  2. MARIA AUXILIADORA ALFA uno CHIPANA CUTIPA, MARCO ANTONIO 30
  3. SAN IGNACIO DE LOYOLA BETA uno ROMANI COTOHUANCA, DIEGO ADOLFO 80
  4. CRAMER BETA uno HAÑARI GOMEZ, KAREN MONICA 80
  5. GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN CARLOS ALFA dos MARCA AGUILAR, HEROS BENHUR 70
  6. GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN CARLOS ALFA dos CCOPA MAMANI WILDER 70
  7. CRAMER BETA dos SOTO CARRION, MELANY KORAL 80
  8. SAN IGNACIO DE LOYOLA BETA dos PARIAPAZA MAMANI, LUIS BALDOMERO 80
  9. 32 ALFA tres RIVERA TURPO, WALTER JESUS 60
  10. GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN CARLOS ALFA tres TOLEDO MAMANI, GROVER JASMANI 50
  11. CRAMER BETA tres LUQUE APAZA, DEYVIS 90
  12. ALEXANDER FLEMING BETA tres AZA VALENCIA, KEVIN 70
La cuarta etapa se realizó en la ciudad de Lima el 17 de noviembre del 2013 en las instalaciones del Colegio Mayor, representando a la región 15 estudiantes, siendo siete de ellos de la UGEL Puno, lo que representa casi el 50% de representatividad a nivel regional.: Los resultados finales fueron muy satisfactorios, es la primera vez que la Región Puno obtiene resultados contundentes en especial la UGEL Puno, el siguiente cuadro muestra el desempeño de nuestros estudiantes, casi todos los miembros del equipo de la UGEL Puno, recibieron su medalla. 

               INSTITUCIÓN EDUCATIVA/CATEGORÍA/NIVEL/ESTUDIANTE/MEDALLA

  1. GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN CARLOS ALFA uno SUAÑA VERA, FAVRE EDU
  2. SAN IGNACIO DE LOYOLA BETA uno ROMANI COTOHUANCA, DIEGO ADOLFO BRONCE
  3. GRAN UNIDAD ESCOLAR SAN CARLOS ALFA dos MARCA AGUILAR, HEROS BENHUR
  4. CRAMER BETA dos SOTO CARRION, MELANY KORAL BRONCE
  5. SAN IGNACIO DE LOYOLA BETA dos PARIAPAZA MAMANI, LUIS BALDOMERO BRONCE
  6. CRAMER BETA tres LUQUE APAZA, DEYVIS PLATA
  7. ALEXANDER FLEMING BETA tres AZA VALENCIA, KEVIN ORO
Destacamos el esfuerzo y compromiso mostrado por los docentes asesores, directores, personal jerárquico y trabajadores de la UGEL Puno, equipo de apoyo y otros que hicieron posible el éxito de la X Olimpiada Nacional Escolar de Matemática 2013 y también la iniciativa de los docentes y directivos que participaron y destacaron en otros eventos afines que nos muestran que el trabajo en equipo orientado hacia la movilización de aprendizajes en torno a la Matemática construye país, sociedad y aporta significativamente a la inclusión y calidad educativa.
También destacamos el compromiso y responsabilidad mostrada por el profesor José Antonio Malma Cordero quién acompañó a la Delegación en la Ciudad de Lima.

A continuación imágenes de la III y IV etapa, recuerdos que marcan la vida de nuestros estudiantes.


 
Luis Baldomero, mostrando su presea en el Colegio Mayor en Chaclacayo Lima
Diego Romaní, quien con tan solo doce años ingresó a la UNMSM Lima
sonrisa primaveral de Kevin Aza...
Edu Favre mostrando señorial mirada con el paisaje de Huampaní....
Equipazo de la UGEL Puno, colores y contrastes que muestran la diversidad de su talento...
Talentosa Melany Koral, medalla fruto de muchos esfuerzos...
Simiente que florecerá en Innovaciones y tecnología tan necesaria en nuestra región...

Festival de Colores en Huampaní, globos gaseosos, hermanados por el esfuerzo de representar a Puno...
Mirada fija en el lente, emocionados luego de recibir sus premios...
Deyvis  mostrando una tímida sonrisa, no os confieís, puede deshaceros en dos ecuaciones y reducirlos a su mínima expresión.  
Tercera etapa realizada en la Facultad de Ingenieria de Sistemas de la UANCV, agradecemos a dicha universidad por su compromiso.
Previa a la tercera etapa



Frente a los monitores, esperando impacientes las cuestiones a resolver
Simetría de haces digitales, conocimientos y paradojas resueltas al compás de las ansiedades del momento...
Salto temporal a Lima, con ustedes el 50% del equipo representativo de la Región
Paseo de las Aguas, ¡a mi con gotitas! si vieran el granizo que cae en Puno...
Cuidado un arco parabólico en R al cubo, nooooo....
La complejidad del pensamiento y la simplicidad del instrumento...
Este problema está limitadamente simple pero tiene cofactores en Z, mejor lo resuelvo con la Zurda...
Un borrador, un caramelo, un chicle, este problemita está resultando muy dulce...
Ahora entiendo, para qué sirve el teclado cuando no lo usas...
Orden, uniformidad y creatividad en el pensamiento...
Indicaciones previas al inicio de la prueba virtual, todos verifican usuarios y claves de acceso...
En qué hoja dejé mis respuestas...
Creo que lo mejor es empezar por el último ejercicio...
A ver si éstos caramelitos me ayudan a razonar mejor...
Justo lo que pensé, sabía que la respuesta estaba debajo de la mesa...
Probando sistema, probando sistema, probando sistema, profesor me están hipnotizando hay un círculo que da vueltas y vueltas...

Terminó el examen ahora a cerrar ordenadamente las computadores, agradecer a los profesores, a vuestros padres  y madres de familia, a todos quienes van construyendo su futuro. Finalmente seguir preparándose para el próximo año, pues los retos son tan grandes como sus objetivos.

jueves, 12 de diciembre de 2013

10 SENCILLOS PASOS PARA CONVERTIRNOS EN PROFESORES MEDIOCRES

La tarea docente debe ser una reflexión constante, debe traducirse en acciones que van descolonizando y liberando siendo dicho proceso un diálogo constante entre profesor y alumno. 
Para ser más ilustrativos presentamos  10 pasos para convertirnos en profesores mediocres, con los que limitamos la participación de nuestros estudiantes y convertirlos en seres automatizados, acríticos así empezar a convertirnos en reproductores sociales y dispuestos a ser consumidores pasivos.
Así que cuidado, si cumplimos con 10 de estos pasos contribuiremos a que el mundo sea cada vez más injusto, pues un estudiante crítico es propositivo, se indigna ante el dolor ajeno y contribuye a su sociedad.

  1. Utilizar preguntas cerradas o de respuesta determinada: Es peligroso preguntar ¿Qué creen es cultura? ¿El sikuri es cultura? ¿la cultura, sólo se apreciará en libros o teatros? pues las respuestas pueden ser difíciles de responder si no te preparas adecuadamente. Por eso cuidado con plantear preguntas abiertas ya que pueden generar respuestas inesperadas. Lo más cómodo para el docente es hacer preguntas que sólo tengan como respuesta sí o no. Mejor pregunta ¿Quién descubrió América? (Cómo si nuestros antepasados no hubiesen vivido aquí) así que si quieres ser un profesor mediocre plantea todas tus preguntas cerradas, que no permitan inferir o interpretar los contenidos de una manera diferente a la que piensa el profesor. De esta forma evitaremos estimular el pensamiento crítico.
  2. Realizar preguntas abiertas y dejar 3 segundos para que nos respondan: Plantea una pregunta compleja ¿Cómo se manifiesta el Idealismo en la historia del pensamiento filosófico en Europa?... espera 3 segundos. Mientras los estudiantes van reflexionando, ¡Córtales la respiración! agarra tu libro, usa tu memoria de corto plazo y voz de periodista polìtico responde TÚ mismo la respuesta. Frente a tus alumnos serás una eminencia, lo sabés todo, habrás ganado autoridad (según tu percepción). Si no respondemos las preguntas o las redirigimos antes de que contesten los alumnos, corremos el riesgo de que los alumnos piensen por sí mismos y les acostumbremos a hacernos perder el tiempo con sus reflexiones.
  3. Crear un ambiente inhibidor: Cuidado con la forma de formular las oraciones. Si utilizamos la primera persona del plural los alumnos pueden sentirse integrados y robar el protagonismo al profesor (hoy voy a hablar…, en lugar de hoy vamos a hablar…) Puede ocurrir que si propiciamos el diálogo entre alumnos, éstos pueden tomar el poder en la clase y no dejar al profesor contar todo lo que sabe. Puedes perder el rol protagónico de la novela que tú mismo te has creado.
  4. Juzgar las aportaciones: Si algún estudiante tiene una idea o responde diferente que tú, inmediatamente hazle caer en ridículo. Qué Pachacutec conquistó más territorio que Alejandro Magno. Qué el lago Titicaca es sagrado. Qué el mundo oficial tiene muchas mentiras. Patrañas, si eso no está en el libro, hacelo saber, búrlate de sus intrigas. Si el profesor le quita importancia a las aportaciones erróneas o inadecuadas, en lugar de castigar o reprochar dichas aportaciones, puede ser que los alumnos se sientan demasiado seguros y pongan en duda la capacidad del profesor. Si queremos que el alumno sienta amenaza sobre su imagen social o se sienta inseguro no hay más que ponerle en ridículo en cuanto intervenga con una aportación que no es del todo correcta.
  5. No tener en cuenta la participación en la evaluación: a los alumnos ya les gusta interactuar. Si queremos reducir esto, es importante que tengamos más en cuenta el resultado final obtenido que la actitud de participación en clase. Valorar la actitud y la participación es demasiado complicado. Así que si deseamos mantener nuestra autoridad utilicemos las notas como un instrumento coercitivo.
  6. Tomar decisiones sin preguntar a los alumnos: las experiencias previas y la formación del profesor es mucho más cercano a la realidad que lo que piensen los alumnos. El hecho de pedirles a ellos su opinión sobre asuntos relativos a la decoración u organización de la clase o, aún peor, sobre las normas o hábitos de convivencia del grupo, puede hacerles pensar que ellos son los dueños de sus propios actos. El profesor perdería autoridad y poder y les daríamos pie a desarrollar sus propios intereses y no los intereses del profesor.
  7. Fomentar el trabajo individual competitivo: si se organizan tareas en un solo grupo, en lugar de grupos reducidos o parejas, conseguiremos que sólo los más aptos participen, aumentando la autoestima del profesor. Cuando hagamos una pregunta, los alumnos tendrán una oportunidad de cada treinta (en grupos de ese número) para participar, lo cual reduce mucho las posibilidades de que los alumnos digan cosas tontas o creativas. Por otro lado, un ambiente competitivo en clase nos ayudaría a que los alumnos oculten la información a sus compañeros evitando que hablen y se distraigan entre ellos. Convertirlos en seres egoístas dependientes del profesor.
  8. No realizar debates o juego de roles: Los debates dan a los alumnos herramientas para rebatir o argumentar sus ideas. Imagina lo peligroso que puede ser esto para un profesor. Es más interesante que los alumnos acepten todo lo que se les diga sin poner en duda lo que se está diciendo, porque si desarrollan su criterio pueden convertirse peligrosamente en seres que transformen nuestra sociedad.
  9. Utilizar únicamente el libro de texto como recurso didáctico: el libro de texto es una herramienta ideal para conseguir que los alumnos no participen en el aula. Los ejercicios suelen ser cerrados y no permiten la improvisación o el desarrollo creativo. Debemos cuidar que los alumnos no se copien unos de otros para evitar que compartan el conocimiento y que enseñen unos a otros, ya que enseñar es el papel del profesor, no del alumno. Que nuestros libros de texto se conviertan en la biblia de nuestros alumnos, lo que no esté en el texto "no es válido"
  10. Evitar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación: el uso de herramientas digitales de aprendizaje puede hacer que los alumnos se impliquen en la creación de información y conocimiento, llegando incluso a saber más que el profesor sobre el tema a investigar. Para evitar esto, debemos limitar el uso de las TIC a proyectar vídeos o presentaciones de las editoriales. Buscar en internet o escribir un blog les da demasiada libertad. Si no queremos que nuestros estudiantes nos superen limitemos su capacidad de producir conocimiento.


Referencias

De la Herrán, A. (2009) Técnicas de enseñanza basadas en la exposición y la participación. En: J. Paredes y A. de la Herrán (coords.) Práctica de la Innovación Educativa. Madrid: Síntesis.

Morell, T. (2009) ¿Cómo podemos fomentar la participación en nuestras clases universitarias? Alicante: Marfil.


DOCUMENTOS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2013 SECUNDARIA


Bienvenidos estimados colegas Directores y Directoras del Nivel Secundaria. A continuación presentamos los Documentos de Finalización del Año Académico Escolar 2013. Esperamos que el proceso de remisión de la información nos permita un espacio de reflexión que permita encontrar nuevos caminos o afirmar los ya trazados para mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes.
Atentamente;
Equipo de Especialistas del Nivel Secundaria.

 HOJA DE CONFORMIDAD SECUNDARIA


Altorrelieve en pared de la Plaza de la Isla de Taquile-Puno


 ANEXO 1
Altorrelieve en pared de la Plaza de la Isla de Taquile-Puno

 ANEXO 2
Altorrelieve en pared de la Plaza de la Isla de Taquile-Puno